Ingredientes (mejor siempre de procedencia ecológica) para 16 platos contundentes:
-1.5 kg de cebolla
-250 gramos de champiñones
-250 gramos de gírgolas
-1 kg de pimientos verde y rojo
-400 gr. de zanahorias
-250 gr de guisantes
-300 gr de proteina vegetal (seitán...)
-450 ml de aceite de oliva
-1,3 kg de arroz
-2,6 litros de agua
-sal, pimienta, cúrcuma, pimentón dulce y picante de La Vera
-1 cocina alSol 1.4
-1 pack paellalsol 36
-1 cacerola de 3 litros
-1 cesta aislante
Proceso
1º Antes de comenzar el troceo de verduras se coloca en la cocina una cacerola con unos 3 litros de agua, al cabo de 25 minutos, cuando entra en ebullición, la sacamos de la cocina y la situamos en una cesta aislante de calor retenido, autoconstruida por ejemplo en su versión más clásica con un recipiente, toalla y manta o utilizando el multiusos energético alSol. Cuando precisemos introducir el agua esta estará entorno a 85ºC, después de 1.5 horas de retención.

Cada 20 minutos focalizaremos el calor solar realizando el movimiento de seguimiento solar este/oeste y después la altura horaria manejando sobre el eje, el parabol.
3º Picamos las cebollas y una vez listas se introducen en la paellera con el aceite ya caliente





9º Removemos una par de veces y destapamos para siempre a los 5 minutos de ebullición y para que el agua tenga una optima evaporación,

El tiempo aproximado para esta paella es de 1:45 a 2 horas, cero emisiones, 5 minutos de atención y mucho disfrute solar con un que aproveche para disfrutarse una paella más ecológica imposible.
Se puede también brindar por un planeta sin nucleares, con el cambio climático controlado y desde la eficiencia y la coherencia energética limpia y renovable, caminar hacia la incertidumbre con el alma en Paz con todo lo que nos rodea.

Aquí la experiencia en vídeo de una paella alSol preparada en la Expo de Zaragoza:
parte 1
parte 2