cocinar sin emisiones puede ser uno de los gestos más sabrosos contra el cambio climático. Por ello aquí puedes encontrar sugerentes recetas y elaboraciones utilizando cocinas, hornos y solardomésticos de alSol
lunes
ELABORADOS ALSOLCULINARIOS DE UN USUARIO DIARIO, ALB
De manera general, se puede usar la cocina para cualquier plato. Puede freír, hervir, asar, etc.
Pero no en todas estas actividades es igual de útil.
Aunque se puede freír, resulta mas incomodo que en una cocina convencional(vitroceramica, gas, etc). Hay que hacerlo en una sartén u olla de paredes altas para evitar salpicaduras. Hay mas riesgo de que se manche la cocina, y ademas hay que estar pendiente.
Hervir o guisar, resulta tan sencillo y como en una cocina convencional. Pero no ofrece ninguna ventaja culinaria(las medioambientales son evidentes) añadida. Unas lentejas o unos macarrones quedan exactamente igual en una cocina solar como en vitroceramica, se tarda lo mismo y requiere el mismo esfuerzo.
Donde la cocina solar revela todas sus ventajas es como horno. Resulta mucho mas rápido y cómodo que los hornos convencionales. El horno requiere un largo precalentamiento, mientras que la cocina solar se calienta en un momento. El horno solo calienta por arriba y por debajo, mientras que la cocina solar calienta de manera muy uniforme por todos los lados. Permite llevar a la mesa, la olla/horno, manteniendo caliente la comida. Ademas no te calienta la casa, lo cual es una ventaja importante en verano.
Unos cuantos ejemplos:
1) Hacer tostadas para el desayuno
A diario utilizamos la cocina solar para hacer las tostadas del desayuno. Ponemos en una olla de 5litros con la tapa de cristal, 3 o 4 rebanadas de pan de pueblo. Están listas en el tiempo que tardamos en poner la mesa y calentar la leche en el microondas. Llevamos la olla a la mesa y se conservan calientes durante mucho rato.
No he encontrado una forma mas sencilla y rápida de preparar tostadas. Las tostadoras eléctricas resecan mucho las tostadas, ademas hay que comerlas inmediatamente porque enseguida se quedan frías y duras. En un horno eléctrico, se calientan pero no se tuestan, ademas tarda mucho en calentarse. En una plancha eléctrica o en una sartén hay que estar pendientes de ellas y se tarda mas.
2) Asar pimientos
Es tan sencillo que no es ni receta. Se ponen 3 o 4 pimientos huntados con una gota de aceite de oliva dentro de la olla. Conviene usar una regilla para que no toquen directamente el fondo de la misma. Se pone en la cocina durante unos 45-60minutos. Se saca los pimientos de la olla y se pelan.
3) Costillas asadas.
Se adoba el costillar de cerdo en una pieza con un majado de ajos,sal, aceite y pimentón. Se introduce en la olla horno, sobre el soporte metálico para que no toque el fondo. Se sitúa en la cocina solar dura 1hora aproximadamente... Quedan deliciosas. (Se pueden servir acompañadas de los pimientos asados)
4) Pizzas
Se descongela y precalienta la base de pizza congelada, durante unos 5 minutos, en la cocina solar(olla 5 litros, soporte metálico, tapa de cristal). Sobre la base caliente se monta la pizza con los ingredientes que se desee. Se hornea durante 10-15 minutos en la cocina solar.
Es lo que se llama comida rápida, en un cuarto de hora se puede tener una deliciosa pizza.
miércoles
PAELLA ALSOL...DE VERDURAS Y PARA CON AMIGOS
Ingredientes (mejor siempre de procedencia ecológica) para 16 platos contundentes:
-1.5 kg de cebolla
-250 gramos de champiñones
-250 gramos de gírgolas
-1 kg de pimientos verde y rojo
-400 gr. de zanahorias
-250 gr de guisantes
-300 gr de proteina vegetal (seitán...)
-450 ml de aceite de oliva
-1,3 kg de arroz
-2,6 litros de agua
-sal, pimienta, cúrcuma, pimentón dulce y picante de La Vera
-1 cocina alSol 1.4
-1 pack paellalsol 36
-1 cacerola de 3 litros
-1 cesta aislante
Proceso
1º Antes de comenzar el troceo de verduras se coloca en la cocina una cacerola con unos 3 litros de agua, al cabo de 25 minutos, cuando entra en ebullición, la sacamos de la cocina y la situamos en una cesta aislante de calor retenido, autoconstruida por ejemplo en su versión más clásica con un recipiente, toalla y manta o utilizando el multiusos energético alSol. Cuando precisemos introducir el agua esta estará entorno a 85ºC, después de 1.5 horas de retención.

Cada 20 minutos focalizaremos el calor solar realizando el movimiento de seguimiento solar este/oeste y después la altura horaria manejando sobre el eje, el parabol.
3º Picamos las cebollas y una vez listas se introducen en la paellera con el aceite ya caliente





9º Removemos una par de veces y destapamos para siempre a los 5 minutos de ebullición y para que el agua tenga una optima evaporación,

El tiempo aproximado para esta paella es de 1:45 a 2 horas, cero emisiones, 5 minutos de atención y mucho disfrute solar con un que aproveche para disfrutarse una paella más ecológica imposible.
Se puede también brindar por un planeta sin nucleares, con el cambio climático controlado y desde la eficiencia y la coherencia energética limpia y renovable, caminar hacia la incertidumbre con el alma en Paz con todo lo que nos rodea.

Aquí la experiencia en vídeo de una paella alSol preparada en la Expo de Zaragoza:
parte 1
parte 2
CHOCOFRUITS alSol... EN EL COLE
Para una actividad multitudinaria recomendamos utilizar frutas de aceptación mayoritaria. Manzanas, plátanos, fresas serán ideales. Las dos últimas se usaron en el acto de celebración de Día Solar Europeo 2009 celebrado en el IES Puigberenguer de Manresa durante su fiesta de Primavera.
Proceso
1º Disponer de una zona de corte múltiple donde los más jóvenes, después de la higiene recomendada, trocean en rodajas los plátanos y en medias longitudinales las fresas y con palillos de madera donde se estos trozos se pinchan, quedan listos en bandejas. Mínimo una porción por cada fruta para la previsión de asistentes.
2º En un recipiente, preferiblemente oscuro colocaremos chocolate de fundir o de tableta al gusto y este lo colocaremos en otro recipiente solar (negro mate) con agua, en la parrilla de la cocina solar parabólica.
3º Un litro de agua llega a ebullición en día solar normal en menos de 10 minutos, dependiendo del volumen de chocolate a fundir desde baño María, podemos establecer los tiempos aproximados para 1 kg de chocolate entorno a 20 minutos con agua en ebullición. Mientras el proceso de fundido los participes pueden ir alternando el remover la masa en proceso con una cuchara de madera, utilizando gafas de sol y dirigidos por el monitor, de esta forma se sigue el proceso participativo.
4º Cuando el chocolate está fundido, es el momento de repartir los pinchos de fruta y que cada comensal realice por su cuenta la inmersión de la fruta. También con un cazo podemos cubrir sobre una bandeja numerosos pinchos para servir, algo que también pueden hacer los jóvenes participes solares.

lunes
COCINANDO SIN EMISIONES, EL SUPREMO PLACER DE LA PAELLA ALSOL


Con un previo, los participes de la paella alSol han conocido la campaña internacional 350.org y colectivamente se han sumado a los compromisos de día de acción global climática, el próximo 24 de octubre, para decir bien alto que el nivel de concentración en la atmósfera de CO2 en partes por millón, tiene una cifra objetivo, el número más importante quizás de nuestras vidas. Las energías renovables, las que se han promocionado en una enorme cantidad de actos por toda Europa estos días, son claves para que como humanidad tomemos el control sobre nuestra existencia en la pequeña gran nave que ocupamos en el Universo, donde una estrella cercana nos inunda de energía limpia y renovable.



Enlace a actividades y recetas con cocinas alSol:
ChocoFruits alSol
Paella alSol
enlaces:
Dia Solar Europeo 2009
Campaña mundial 350.org
Yo soy antinuclear
Cocina solar parabólica alSol 1.4
Bloc de consultas sobre solardomésticos y cocinas solares
una invitación de alSol a pasar a la acción global desde lo local y personal:
.