Lazitos de pasta bio tricolor con setas cultivadas de ostra, ajos tiernos y cebolla en cocina solar parabólica.
No llueve ni a la de tres, aunque hoy unos cúmulos otoñales llegados del
interior peninsular (noroeste) que acarician el Puig Campana (fondo a
la derecha) amenazan silenciosamente mi comida caliente, si la quiero
hacer sin emisiones, claro.
No obstante, como Benidorm está orientado al sur, tengo el Sol despejado, todavía... (15,00 horas)
Y como no llueve, no hay setas salvajes en España, o apenas. Pero el
estómago reclama lo suyo en cada temporada, así que me he conformado con
una bandejita de setas de ostra cultivadas, les he añadido unos ajos
tiernos y una cebolla picada y lo voy a rehogar todo en un rato,
mientras redacto esta entrada de la receta en el blog.
En condiciones de cielo claro prepararía este plato ligero en una cocina solar alSol 1.2 , pero necesito más velocidad por si se me tapa el cielo, de modo que utilizo mi alSol 1.4.
De hecho, conforme voy escribiendo y a la vez atendiendo el proceso de
cocción recién iniciado (15,15 h) el cielo ya está semi-cubierto, con
lo que me estoy acercando a un cielo peligroso del tipo 1. ¿Me dará
tiempo?
INGREDIENTES PARA 3-4 PERSONAS
- 250 gramos de pasta bio tricolor, tipo lazitos o fusili
- Una bandejita de setas cultivadas de 400 gramos aprox.
- 1 manojo de ajos tiernos, cortados en trocitos.
- Una cebolla biológica mediana, cortada fina.
- 30 gramos de mantequilla de vaca para rehogar todo
- 300 ml de nata para cocinar o montar, da lo mismo.
- Sal a gusto, pimienta negra recién molida.
- 1 pizca de colorante amarillo.
Tiempo: 60 minutos. dificultad: media. Coste: 10 euros. Emisiones de GEI: 0 en la cocción.
PASOS
Cortamos todo en trocitos y lo echamos a una sartén honda negra tipo
gazpachera y la colocamos en la cocina solar durante 20-30 minutos,
removiendo cada 5 minutos.
Las nubes que vienen del Norte poniendo en peligro el proceso. 15,30h
En la otra cocina solar estoy calentando agua para los lazos de pasta
tricolor que servirán de base para la salsa de setas y ajitos que estoy
preparando. El Sol aguanta...
Cuando las setas y lo demás se ha quedado reducido y rehogado, al cabo
de unos 20-30 minutos en función de la calidad del cielo, añadimos la
nata y lo dejamos cocer todo otros 10 minutos.
Todo listo a las 15,50 horas. No hay que desanimarse porque tengamos
unos cuantos nubarrones en el cielo. Lo que sí es importante es conocer
bien nuestro cielo local y su comportamiento para saber si nos va a
dejar cocinar con el Sol que queda en los huecos.
¡Viva la pasta sin emisiones!
René Bijloo desde blog Captura de Fotones
Entusiasta usuario y promotor de las cocinas parabólicas alSol y por lo observado en sus recetas y reportajes en su blog Captura de Fotones, uno
de los chefsolares más avanzados. Replicamos y complementamos sus
recetas en cocinalsol.es y recomendamos la visita a su blog. Entre otras
labores, René es el director de Cinestrat, festival de cine documental. Este año el tema elegido fue la educación.